Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

“Quien algo quiere algo le cuesta”

En este post me gustaría hablaros de un periodista al que he descubierto hace poco, con una vida fascinante y que se ha convertido en una fuente inspiración para mí. Para aquellos que disfrutáis con el periodismo de verdad, os presento a Enrique Meneses.

Este hombre es toda una eminencia en el mundo del periodismo. Sigue en activo a sus 82 años de edad, preocupado y comprometido con la actualidad. Fotoperiodista, escritor, reportero, editor, aventurero e incluso doblador, son algunas de sus facetas. Una persona que ha vivido diferentes momentos históricos, entre los que se encuentran la revolución cubana, la transición española, la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos o el asesinato de Kennedy. Una persona con tantas experiencias vividas, sin lugar a dudas tiene mucho que contar.

Actualmente, trabaja desde su ordenador, ya que no posee la agilidad que tenía  hace unos años, para poder estar al pie de la noticia. Es un claro ejemplo de adaptación a las nuevas tecnologías. Si él ha podido adaptarse, podemos todos. Tiene un blog, en el que hace reflexiones sobre temas de actualidad,  y está conectado al mundo a través de varias redes sociales, de las que opina que no son un fenómeno pasajero más. Cree que lo mejor que se puede hacer ante la situación actual del periodismo, y de la sociedad en general, es asumir el cambio, “caminar con la modernidad”. Cree que "el papel se va a acabar", ante el gran desarrollo del periodismo digital y las ventajas que ofrece.

Su pasión por el periodismo, me ha hecho recordar por qué quiero desempeñar esta profesión. Me han dado ganas de luchar por lo que creo y tener esperanzas en el futuro. Según él, la profesión del periodista se caracteriza por un 70% de paciencia, un 20% de profesionalidad y un 10% de suerte. Me encantaría poder tener la mitad de suerte que ha tenido a lo largo de su vida este gran periodista, ya que ha tenido la posibilidad de conocer a grandes personajes importantes de nuestra historia.

“Quien algo quiere algo le cuesta”. Esta es una gran verdad, que muchos aún no tenemos del todo asumida. El conformismo y la búsqueda constante de la seguridad en la vida, son aspectos que definen a la perfección nuestra sociedad actual. Muy pocos son los que están dispuestos a aceptar el riesgo que conlleva el vivir la vida y disfrutar de cada experiencia. Pocos son también, los que son capaces de plantar cara a lo que no les gusta con valentía. Falta de espíritu crítico y exceso de espíritu conformista.

La raíz de este problema quizás se encuentre en la educación. Es la base sobre la que cimentamos nuestra vida. Sin esta base, la construcción de nuestra “casa” no será tan buena como podría llegar a serlo. Por eso, es necesario inculcar en la población la curiosidad y las ganas de aprender y conocer, ya que sin esto estamos perdidos. El esfuerzo y sacrificio me han demostrado que con el tiempo, a todo el mundo le llega su recompensa. 

Enrique Meneses es un ejemplo de afán de superación, esfuerzo y pasión por lo que hace, que como ya he comentado ha sido de gran inspiración para mí. Además, la trayectoria de este periodista apoya mi argumento acerca de la posibilidad de la coexistencia en total armonía de los nuevos avances tecnológicos con el periodismo.

Os recomiendo que visitéis su página y echéis un vistazo al reportaje “Cien miradas de Enrique Meneses”: http://www.enriquemeneses.com/

Solo me queda decir: "¡larga vida al periodismo!"

martes, 15 de marzo de 2011

Con ganas de reflexionar y hacer reflexionar

“Pasado, presente y futuro del periodismo”. Este es el título que he decidido darle a este blog. Consciente de los cambios que se están produciendo en el periodismo en la actualidad, me gustaría dar otra perspectiva de este asunto, sin caer en los tópicos habituales.

Internet, redes sociales, blogs y todo este tipo de avances tecnológicos han invadido nuestro mundo, como si de extraterrestres se trataran. Pero estos avances han ido llegando poco a poco, a pesar de haber seguido un proceso de desarrollo rápido, a una población que en su mayoría ha sabido aprovecharlos para su bienestar.

Pero, ¿quién se acuerda de aquellos que aún no tienen acceso a la tecnología? ¿Qué soluciones podemos ofrecer los ciudadanos de las sociedades de la información? ¿Tiene futuro el periodismo? A preguntas como estas, trataré de hacer frente en este nuevo blog. Una aventura más que me ayudará a reflexionar y a hacer reflexionar a los demás.